El mundo del vino es más complejo de lo que parece. La “Denominación de Origen” no tiene nada que ver con los tipos de uva, o con el tiempo de reposo de un vino que diferencia un tempranillo de un reserva.
Que no te pillen sin tener ni idea del tema aprendiendo con este artículo a referirte a los vinos con propiedad, aunque luego catarlos, ya es otro asunto…
En España, los diferentes vinos se clasifican en categorías según la exigencia de su proceso de elaboración. Estos son los que puedes encontrar:
-
Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)
Son los vinos más exclusivos, los que tiene mayor prestigio por sus características y su origen. Incluso en muchos de ellos, la propia uva con la que se elabora se cría de forma separada al del resto de vinos que pueda producir una bodega. Para conseguir esta calificación tienen que llevar entre 5 y 10 años en el mercado, y están sometidos a controles muy exigentes.
-
Vino de la Tierra
Estos vinos también proceden de una zona geográfica concreta, pero la normativa en su elaboración con es tan exigente. De hecho, pueden incluir en las uvas que lo componen hasta un 15% de producto de otras zonas. Por ejemplo, en las bodegas de la Rioja es común que con las vides con las que no se fabrica Denominación de Origen se haga Vino de la Tierra, pero para redondear litros se añada a la uva del lugar excedente de la zona de la Mancha.
-
Cava de Paraje Calificado
El cava es un vino particular, ya que tiene que elaborarse con uva de una zona concreta y cumplir unos criterios específicos, como que las cepas tengan más de 10 años, un tope de rendimiento de los cultivos, o una vendimia manual. Eso sí, si la bodega cumple con todas las exigencias, el cava podrá ser catalogado y etiquetado como Gran Reserva.
Aunque existen particularidades y subclasificaciones en cada una de las denominaciones, con estas puedes ir haciéndote una idea de lo complejo que es el mundo del vino.
Además, existen también diferentes tipos de uva que condicionarán el caldo final. En algunos países es más importante la uva con la que se elabora el vino que la propia Denominación de Origen. Las variedades del vino, por tanto, se clasifican en función de la vid.
Las variedades de uva más populares con las que se elaboran la mayoría de los vinos de prestigio en el mundo son:
- Cabernet Sauvignon
- Pinor Noir
- Chardonay
- Merlot
- Syrah
Pero además, según su tiempo de elaboración y reposo también podemos hacer otra clasificación. Estos son los más populares en España:
- El tempranillo es el vino más común en España. Su nombre se debe precisamente a que las uvas se recogen al principio de la temporada, y por eso tiene esas notas tan frutales y aromáticas, frescas. Mientras esté en barrica se conserva muy bien, y es un tipo de vino que se elabora mucho tanto en la Ribera el Duero, en la zona de Toro y en Castilla la Mancha.
- El garnacha se produce en La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, sobre todo. También es muy frutal, pero no reposa tan bien como el tempranillo, por lo que se embotella antes.
- En la zona del Bierzo se produce el vino de mencía, que tiene mucho tanino. Son vinos con mucha personalidad, pero no aptos para todos los estómagos.
- El monastrell es mediterráneo, de Murcia y el sur de Valencia, y da popularidad a las bodegas de Jumilla y Yecla.
- El norte de España, especialmente Galicia, es territorio de blancos. El verdejo y el albariño son los más populares.
- Al sur, la zona de Cádiz y Málaga es muy popular por su variedad de vinos dulces: moscateles, Pedro Ximénez, Sherry,… unas opciones de postre fantásticas.