El wok es un utensilio de cocina de origen chino. Seguramente lo hayas visto y lo reconozcas: es una especie de sartén redonda, profunda, de acero, aluminio o hierro, y con asas. Además viene con una tapadera y con una rejilla para poder usarlo también como grill y para cocinar al vapor. Permite elaborar frituras menos calóricas, asar y estofar verduras, carnes y pescados, hacer salteados y cocinar de una forma mucho más sana que la habitual.
El wok está diseñado para que el calor pueda repartirse mejor gracias a su forma. La comida se cocina antes, y necesita menos aceite. Y puedes encontrarlos en el mercado con un diámetro de entre 10 centímetros, hasta unos 35. Lo normal es que su tamaño esté en torno a los 20-25 centímetros.
Cocinar en un wok
- El wok necesita fuego fuerte para empezar.
- Añade el aceite dejando que resbale por las paredes e impregne todo el recipiente.
- Cuando empiece a humear un poco es el momento de añadir los ingredientes.
- Si pones carne o gambas, deja sin mover durante unos segundos cuando la añadas, para que pueda coger un dorado apetecible.
- Después empieza a remover con una cuchara de madera y ya no dejes de rehogar hasta que los alimentos estén cocinados.
- Pon las verduras por separado de la carne. Añade la carne o las gambas ya cocinadas cuando las verduras estén hechas.
- Cuando el plato está cocinado es el momento de ponerle la salsa que más te guste.
- Sirve al momento, muy caliente.
El wok es una forma de cocinar muy sencilla y muy saludable que además consigue unos sabores intensos muy reconocibles. Y es que esta cocina respeta al máximo el producto, haciendo que conserven la mayor parte de sus propiedades quedando crujientes y sabrosos.
Salsas y especias más comunes
Estos son los potenciadores de sabor más utilizados en la cocina tradicional chicna para concinar en wok:
- Judías negras en pasta o en salsa.
- Chiles picantes frescos o secos enteros, en polvo, en pasta o en salsa.
- Vino de arroz, dulce, parecido al Jerez.
- Pasta de sésamo que puedes hacer moliendo en casa las semillas, o aceite de sésamo.
- Mezclas de especias muy aromáticas y de sabores intensos: hinojo, anís, clavo, canela, pimienta,…
- Ajo, normalmente hecho pasta.
- Raíz de jengibre fresco.
- Salsa de ostras, de soja, o ambas.
Un buen wok de verduras
Prueba esta receta para hacer un buen wok de verduras en Madrid, pero siempre puedes personalizarla con los ingredientes que más te gusten para darle tu toque.
Ingredientes:
- Cebolla
- Pimiento verde
- Pimiento rojo
- Calabacín
- Zanahoria
- Ajo
- Champiñones frescos
- Salsa de soja
- Pimienta negra
- Aceite y sal
Elaboración:
Ya te hemos explicado cómo poner en funcionamiento tu wok: el fuego muy fuerte y el aceite esparcido por las paredes de todo el recipiente.
Corta las verduras en juliana: laminadas en tiras alargadas y finas. Menos el ajo, que tendrás que picarlo muy fino.
Empieza añadiendo el ajo y las zanahorias, que tardan más en hacerse. Así además el wok irá cogiendo ese sabor tan característico que le da el toque del ajo.
No dejes de remover, no queremos que las verduras se pochen, sino que queden crujientes.
Cuando lleves unos minutos, sigue con los champiñones, los pimientos, el calabacín y la cebolla, dejando unos minutos removiendo constantemente entre cada ingrediente.
Después ponle sal y pimienta a tu gusto, remueve un poco más, y puedes añadir un chorrito de salsa de soja, de mango, o semillas de sésamo antes de servirlo muy caliente.
Un plato sencillo, lleno de matices y sabores, y muy sano con el que puedes acompañar tus guisos de carne o pescado.
Si quieres añadirle gambas, pollo, ternera o cualquier otro ingrediente, recuerda que debes cocinarlo antes que las verduras. Añade tus ingredientes favoritos: las gambas peladas o la carne troceada. Deja que se doren un poco a fuego fuerte antes de empezar a remover con una pala de madera. Y cuando estén listos, resérvalos mientras haces las verduras.
Agrega todo cuando las verduras estén cocinadas, antes de añadir la salsa.
¡Anímate y ven a probar a Bicai nuestro wok de verduras de temporada con salsa de la casa!
You might also like
- Desayuno, ¿Qué es lo más acertado?
- Las judías verdes, una fuente de proteínas
- Lentejas caseras, las auténticas
- ¿Sabes qué es un Arroz del Senyoret?